El Tercio de las Órdenes Militares 2021
23 y 24 de Octubre de 2021
En 1624 D. Gaspar de Guzmán presenta un proyecto a su Majestad Felipe IV, la “Unión de armas” este está basado en la creación de una fuerza militar para la actuación rápida, La manera en la que se pretendía poner en marcha de su propuesta era, al mismo tiempo, muy sencilla desde el punto de vista teórico, pero sumamente compleja de llevar a la práctica. Se pensaba crear un espacio común entre las Coronas de Castilla, Aragón y Portugal, el cual abarcaría la totalidad de la península ibérica y se dividiría en varias provincias, cada una de las cuales sería encomendada a una orden militar: Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa, que deberían contribuir cada una con 25.000 infantes y 6.000 soldados de caballería. Además, se buscaba establecer 15 escuadras de galeras, a 10 galeras por escuadra, a las que se asignaría un puerto como cuartel general y zona de operaciones; Este proyecto se ve poco a poco retrasado por falta de efectivos y recursos.
Ante las intenciones del Rey de Francia, que pretendía invadir los Países Bajos, el Conde Duque de Olivares crea en 1634, con el beneplácito de Felipe IV, el Regimiento de “Guardias de Infantería del Rey Felipe IV”.
El 21 de Junio de 1635 se proclama una orden para que todos los hidalgos estén listos para acompañar al rey en campaña, finalmente no se produjo la salida del rey.
Viendo que muchos hidalgos y caballeros de habito que acuden al llamamiento eran niños y jóvenes inexpertos se decide que se les de instrucción respecto a su oficio y que se conforme el regimiento de las Ordenes militares con los caballeros de habito y la caballería de la nobleza. El Castillo de Belmonte como en otros lugares de España comienza la leva del tercio de las ordenes militares y su instrucción.
¿Qué es la recreación histórica?
La recreación es una actividad que persigue la rigurosa imitación de las formas de vida y las costumbres de una determinada época. Los encargados de vivir y transmitir dicha época son los llamados “recreacionistas”, personas dedicadas al estudio y la reconstrucción de la vida en tiempos pasados: desde guerreros y artesanos hasta médicos, monjes, señores o campesinos. No se trata de actores disfrazados: son auténticos especialistas en Historia Viva que emplean ropa completamente real. Entre los recreacionistas podrán ustedes ver, disfrutar y sentir como lo hacían en esa época. Podrán realizar cuantas preguntas quieran e interactuar con ellos. De ésta forma, podrá conocer cómo se vivía y como se sentía en un tiempo no tan alejado del nuestro. Son expertos en la época que recrean, y por ello podrán ayudarles a acercarse a ella. Podrán ver cómo trabajan, como luchan, como viven… y hasta podrán ver cómo mueren.
SACA TU ENTRADA ONLINE (descuentos hasta el 18 Oct) <Pincha Aquí>