Mundial de Combate Medieval 2023
¿Qué es el Combate Medieval?
El “Combate Medieval” es un deporte de contacto con un fuerte aspecto histórico. Al igual que muchos deportes y artes marciales tienen su origen en un punto remoto del pasado, así, el Combate Medieval se basa en los torneos medievales, en la Europa de los siglos XIV y XV.
Este deporte se ha estado desarrollando en Europa del este desde hace veinte años y ahora se está extendiendo por el resto del mundo rápidamente. Consta de luchas entre dos bandos, pueden ser duelos –dos combatientes- o melés de grupo. El objetivo de las melés es derribar al equipo oponente, para ellos se utilizan todo tipo de técnicas y armas golpeando con plena fuerza. Los duelos se deciden por puntos, premiando no sólo la fuerza sino también la técnica. Existe un reglamento oficial que regula qué equipamiento se debe usar, que técnicas se permiten y un código disciplinario estricto para sancionar las faltas del mismo.
La experiencia española
España en el Combate Medieval tiene una corta pero intensa historia. La primera aparición en competición fue en el torneo Faucon Noir, en 2012. En este torneo Cristian Bernal fue el primer representante de España en un torneo internacional de este deporte, participando con el equipo de UK (Inglaterra) y consiguiendo el segundo puesto en categoría 5vs5 (cinco contra cinco).
Después, animados por la grata experiencia, pues el compañerismo prima entre todos los equipos combatientes, siguieron 2 torneos más en Francia (torneo de clasificación en Chateau-Thierry y la edición 2013 de Faucon Noir). Continuando con otros en Alemania (Rise of the Knight, Bernau), en Polonia (Games of Fire and Steel), en Inglaterra (Bloodstock festival, ganando la competición 3vs3 Knights of Jerusalem, de Israel) y en Italia, donde Cristian Bernal, capitán de la Selección Española, participó en el entrenamiento nacional y en numerosas luchas de exhibición.
Próximamente: Venta de entradas con ONLINE <PINCHA AQUÍ>
AFORO LIMITADO
El Castillo de Belmonte y su vinculación con el Combate Medieval
El Castillo de Belmonte se enorgullece de haber sido sede en mayo del 2014 del primer Mundial de Combate Medieval – IMCF – celebrado en el mundo. Con la participación de más de 500 luchadores de 19 países. Lo que van a ver los espectadores es una variada oferta de deporte y entretenimiento de calidad. Por un lado, el elemento principal son las luchas del deporte en sí, pero podrán también disfrutar de otras actividades como la visita al Castillo, gran mercado de artesanía, la halconera del Castillo, comer en la Taberna de la Liza o en otras instalaciones habilitadas para este día, actividades para niños…
6 años más tarde, en el año 2020, el Castillo volvió a ser nombrada sede de este importante evento, pero, tuvo que ser aplazado por la pandemia de la COVID-19. Finalmente, será en Abril/Mayo del 2023 cuando tenga lugar la celebración del VII Campeonato del Mundo de Combate Medieval IMCF, con la presencia de unos 600 luchadores de cerca de 30 países (cifras por reconfirmar).
Horarios
Horario de Apertura del Castillo: de 10h00 a 20h30
Horario de los COMBATES:
– 29, 30 de Abril y 1 de Mayo: de 10h00 a 14h00 y de 16h00 a 20h00.
– 2 de Mayo de 10h00 a 15h00 (aunque el Castillo permanecerá abierto hasta las 20h30)
Descuentos:
Descuento disponible para «Amigos del Castillo de Belmonte«:
- Se solicitará en la entrada el “Carnet de Amigos del Castillo de Belmonte” (válido sólo para nacidos o empadronados en Belmonte)
- Recuerda que esta entrada se vende solo en taquilla y que el aforo es limitado por lo que es recomendable comprarla con anterioridad.
NORMAS DE LA VISITA:
¡Importante! Lee atentamente las NORMAS DE LA VISITA
- – La entrada es válida para todo el día. Se podrá entrar y salir del Castillo previa identificación (pulsera o sello) del cliente.
- – Los horarios del programa son orientativos pudiendo ser modificados sin previo aviso dentro de un orden y por motivos ajenos a la organización.
- – Los adultos se responsabilizarán de los menores, advirtiendo que están en un Bien de Interés Cultural, por lo que se ocuparán de su correcto comportamiento.
- – Fortaleza de Belmonte SL. advierte que, al ser un edificio histórico, hay zonas de difícil acceso y otras de acceso prohibido por su peligro, por lo tanto, no se hace responsable de accidentes a lo largo del recorrido por la falta de atención o precaución.
- – Prohibido introducir comida o bebida en el recinto tanto del Castillo como en la zona de Combates.
- – Las mascotas no podrán acceder al Castillo.
- – La entrada no es reembolsable ni admite cambios.
